El hombre que nunca sea dueño de sí mismo nunca será libre. Pitágoras

Cuando Sócrates declaró que una vida sin reflexión no merecía la pena ser vivida, abogaba por la evaluación personal constante y el esfuerzo por mejorarse a sí mismo como la más alta de las vocaciones. Lou Marinoff

sábado, 14 de marzo de 2015

TAREAS DIRIGIDAS


         El Papel del Docente de Tareas Dirigida, está vinculado, al desarrollo continuo, y sistemático del alumno, en las áreas en las cuales, está presentando deficiencia, desinterés, problemas motivacionales, o cualquier otra limitación, debe verificar, cuales son las formas de aprendizaje, que son más adecuadas, para cada determinado alumno, si el alumno aprende mejor, por estímulos visuales, audio-visuales, auditivo, y debe planear formas estratégicas adecuadas, a la necesidades particulares del alumno, debe intervenir, en la vida del alumno, como un  creador de un vínculo armonioso, entre el alumno, el profesor del aula, la materia en cuestión, y el sistema de aprendizaje del alumno. La Tarea dirigida, es una herramienta de aprendizaje, que genera resultados específicos, más relevantes, en cada alumno, que está en ese proceso de enseñanza individualizada, todo alumno que ha sido, expuesto a tareas dirigidas, experimenta un avance progresivo, en áreas que anteriormente, no percibía ningún avance oportuno.

        Los Beneficios de la tarea dirigida, les permite a los alumnos, ser libres para expresar sus ideas, ser libre para manifestar sus dudas, y limitaciones, ser atendido de acuerdo a sus necesidades individuales, Análisis del problema específico del alumno, Avanzar en logros por encima de sus propias limitaciones, Estimula, desarrolla, promueve y concientiza en el alumno un mayor nivel de compromiso, Genera responsabilidad en el estudio, en la adquisición de hábitos de estudio, y genera mayor confianza en el perfil de los docentes.
 
        Todos los alumnos dentro de un grupo grande, tiene ciertas limitantes, las cuales se hacen más profundas, o más sencillas, dependiendo de las características personales de cada alumno, estas limitaciones están básicamente definidas en varios aspectos específicos. Miedo a hacer el ridículo, delante de sus compañeros, por preguntar abiertamente acerca de sus dudas, Miedo a intervenir, en algo que cree correcto, pero que tiene duda de equivocarse. Competencia y Rivalidad con los compañeros, miedo a ser criticados por intervenir La Incomodidad de que algunos profesores, no permiten que sus alumnos intervengan en clase, algunos tienen tendencia, a ridiculizarlos cuando dan malas opiniones, y otros no toman en cuenta a los alumnos que quieren preguntar o intervenir acerca del tema que se está tratando en la clase. Falta de tiempo en el aula de clase, y el tiempo está dirigido a atender necesidades del grupo, y no las necesidades individuales. Para trabajar con una audiencia, se requiere tomar en cuenta muchos factores, entre ellos, las edades, las etapas de desarrollo, como es el comportamiento, y el desenvolvimiento del grupo en particular, como es el ambiente, que recursos son necesarios para estimular el aprendizaje a distintos tipos de alumnos, en una clase, como se puede tener dominio del grupo, como se puede llevar la clase, a un logro de que todos los alumnos capten el mensaje, independientemente de sus diferencias individuales, etc. El maestro, puede lograr conocer las limitaciones y características del grupo, pero no logra conocer a plenitud a cada alumno, sus fortalezas, destrezas, sus limitaciones, sus habilidades, sus dudas, etc. El principal objetivo es la calidad, que se mide en la cantidad de alumnos que comprenden, avanzan y aprueban.


3 comentarios:

  1. En cuanto a los canales de aprendiaje que muchas personas conocen, como es el visual, auditivo y kinestesico, deben ser utilizados como una herramienta al comienzo del año esolar cuando se reliza el diágnostico inicial en los estudiantes para conocer sus capacidades y debilidades. Cuando se conoce en los niños y niñas su canal de aprendizaje es muy favorable la manera de enseñar y que ellos adquieran con mayor facilidad un aprendizaje significativo, sin embargo hay quienes aún utilizando esta herramienta no logran adquirir un efectivo conocimiento;es allí donde el docente debe actuar con mayor cautela para no dejar pasar por despercibido algun tipo de dificultad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Es importante la comunicación con los padres para hacerles saber que si su niño o niña tiene este tipo de retraso en cuanto a ritmo normal de adquisicion de conocimientos, este sea evaluado y se le preste mayor atención y ayuda, una sugerencia muy positiva seria la atencion individualizada o la asistencia a tareas dirigidas.

    ResponderEliminar
  2. Las tareas dirigidas pasan hacer parte importante en la evolucion del conocimiento y sobretodo del aprendizaje del y la estudiante, y es preciso y fundamental que las y los niños deben expresar sus ideas, opiniones de forma natural, sin ningun obstaculo o intervencion bien sea del docente o cualquier otra persona, ya que cada ser tiene su forma de actuar según como considere y por tal razón, se debe tomar en cuenta todo lo que pueda expresar el niño por más de insignificante que parezca, es aqui donde el y la estudiante se siente en un ambiente de confianza , donde siente que puede desenvolverse con más amplitud y sin ninguna barrera, de tal manera que es donde comienza a dar resultados satisfactorios las tareas dirigidas en cualquier area en particular.

    ResponderEliminar
  3. cada uno de los niños necesitan reforzar diferentes contenidos o temas y se debe hacer de forma individual.

    ResponderEliminar