- Supervisa el sitio antes de concretar la inscripción y asegúrate de que sea un lugar adecuado para el niño.
- Intégrate en las actividades del centro, de vez en cuando, para que seas testigo de los avances de los muchachos.
- Conversa con ellos diariamente sobre las actividades que hacen y su interacción en estos ambientes de enseñanza.
- Varía periódicamente las actividades complementarias en la que los inscribes para que no se aburra haciendo las mismas cosas siempre.
- Premia a tus pequeños por sus mejoras en la escuela y no los recargues de tareas y obligaciones académicas extras.
A LAS TAREAS DIRIGIDAS TAMBIÉN SE LE LLAMA REFUERZO ESCOLAR DONDE LOS PADRES Y REPRESENTANTES DEBEN TENER PRESENTE SI ES NECESARIO ... YA SEA POR QUE NO HA ALCANZADO LAS COMPETENCIAS NECESARIAS O POR QUE PRESENTE ALGUNA DEBILIDAD EN UN ÁREA.
ResponderEliminarEn la escuela existen niños y niñas con diferentes experiencias y diversas influencias culturales de la familia, variados niveles socioeconóomicos y por si fuera poco multiples grados de instrucción o en pocos casos analfabetismo. hay estudiantes que se apropian del aprendizaje unos mas rápidos que otros y esto trae como consecuencia un desarrollo desigual en el ritmo de aprendizaje de los mismos. Esto es motivo por el cual en algunos casos los niños que se atrasan o perciben poco durante el proceso de enseñanza aprendizaje sean evaluados por un personal competente para descartar cualquier tipo de dificultad de aprendizaje, en un caso que no se diagnostique ningún trastorno puede hacerse la sugerencia a los padres o representantes que sean atendidos en tareas dirigidas para que el niño o la niña avancen en su aprendizaje. En tanto debe suprvisarse que quien lo ayude sea una persona capacitada para tal fin.
ResponderEliminar