Técnica
para recopilar información de manera sistemática
Permite a un grupo de trabajo
llegar a un consenso en la importancia que tiene un tema
Logra la libertad para priorizar
temas, sin existir dominancia de miembros de grupo
¿COMO SE ELABORA?
- Elaboración de lista de temas, problemas o soluciones a priorizar. 10 a 15 minutos
- Ordenar las ideas en un pizarrón o rota folio
- Clarificar las ideas que puedan parecer confusas para el grupo
- Priorizar ideas según su grado de importancia
- Identificar la sesión de planeación de acciones para la solución
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
Motiva a los
participantes a involucrarse, ya que
se toman en cuenta a todos.
|
Requiere un líder experimentado.
|
Se generan muchas ideas en un periodo corto.
|
Difícil para implantarlo con audiencias grandes.
|
Se les da a todos los participantes
la oportunidad de expresar sus ideas.
|
Si las ideas no se expresan con cuidado, se podrían generar
confusiones.
|
Permite la expresión libre sin
temor a ser suprimido por alguien del grupo.
|
Las personas más asertivas pueden dominar a no ser que el
moderador manifieste liderazgo.
|
Estimula el pensamiento creativo y el dialogo efectivo.
|
Es posible que se requiera una mayor cantidad de datos.
|
-
EJEMPLO :
- Gisela Moreno
- Sandra Vergara
- Belzay Marrero
- Noe Hidalgo
- Nely Santiago
- Mireya Quintero
- Anny Santiago
- Elizabeth Terán
- Yocely Jerez
- Lucely Volcanes
- William Santiago
- Maritza Moreno
EMBARAZO A TEMPRANA EDAD
| |
PRIORIZAR IDEAS SEGÚN GRADO DE IMPORTANCIA
|
ESTABLECER Y REGISTRAR LAS IDEAS
|
1.
Pérdida de Valores
|
a.- Perdida de Valores.
|
2.
Curiosidad
|
b.- Tabú en cuanto al sexo.
|
3.
Medios de Comunicación y Redes Sociales
|
c.- Curiosidad por el Sexo.
|
4.
Entorno Social
|
d.- Medios de Comunicación.
|
5.
Tabú
|
e.- Poca Comunicación con los
Padres.
|
6.
Falta de Comunicación con los Padres
|
f.- El Entorno Social
|
7.
Influencia de Amistades
|
g.- Influencia de Amistades
|
8.
Situación Económica
|
h.- Situación Económica
|
PLAN DE ACCION
PROPOSITO
|
ACTIVIDADES
|
ESTRATEGIAS
|
RECURSOS
|
Concienciar a la Comunidad sobre el embarazo a temprana edad
|
ü
Entrevistas de personas especialistas en el
tema.
ü
Participación de adolescentes entre edades
comprendidas entre 12 a 18 años.
ü
Visitas a las Instituciones Educativas.
|
ü
Programa Radial
ü
Reflexiones
ü
Charlas a la Comunidad Escolar.
|
ü
Dra. Elizabeth y miembros del Comité de Salud.
|
PARTICIPANTES :
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminareste método fue descrito por Delbecq van de ven en 1971, aunque posteriormente se presentaron modificadores como la de Willianson en el año 1978. Es una metodología que da forma a la recogida, organización y evaluación de la información proporcionada por los participantes, con el fin de aplicar correctamente este método debemos tomar una serie de precauciones como son; establecer correctamente el papel de moderador del grupo, para que todo los miembros puedan expresarse por igual ya que no todas las personas tienen la misma espontaneidad a la hora de exponer sus ideas deben incitar a aquellos que puedan cohibirse en sus exposiciones, respetar la estructura del método es que las opiniones o ideas de las personas se enriquecen cuando se contrastan y se escuchan lo emitido por otras.
ResponderEliminar