El hombre que nunca sea dueño de sí mismo nunca será libre. Pitágoras

Cuando Sócrates declaró que una vida sin reflexión no merecía la pena ser vivida, abogaba por la evaluación personal constante y el esfuerzo por mejorarse a sí mismo como la más alta de las vocaciones. Lou Marinoff

jueves, 5 de diciembre de 2013


                                            


TEORÍA DE CARL ROGERS
·         A. Características del niño
1.    Percibe su experiencia como una realidad.
2.    Posee una tendencia innata a actualizar las potencialidades de su organismo.
3.    Interactúa con su realidad en función de esa tendencia fundamental a la actualización.
4.    En su interacción con la realidad, el individuo se comporta como una totalidad organizada (gestalt).
5.    Se inicia un proceso de valoración organísmica, en el que el individuo valora la experiencia al tomar como criterio de referencia la tendencia actualizante.
·         B. El desarrollo del yo
1.    Como consecuencia de la tendencia a la diferenciación
2.    Como consecuencia de la interacción entre el organismo y el medio.
·         C. La necesidad de consideración positiva
1.    A medida que se exterioriza la conciencia del yo, el individuo desarrolla una necesidad de consideración positiva. La teoría no se interesa en saber si se trata de una necesidad innata o adquirida. De acuerdo con Standal, que formuló este concepto, es una necesidad adquirida:
1.   La satisfacción de esa necesidad se logra necesariamente por medio de las inferencias obtenidas a partir del campo experencial de otra persona.
2.   La satisfacción de esa necesidad se relaciona con una gama muy amplia de experiencias del individuo.
3.   El proceso de satisfacción de la necesidad de consideración positiva es recíproco, ya que cuando el individuo se da cuenta de que satisface esa necesidad en otro, satisface, por eso mismo, su propia necesidad de consideración positiva.

4.   Los efectos de esa satisfacción son intensos en el sentido de que la consideración positiva manifestada por cualquier persona se comunica, en aquel que es objeto de ella, al conjunto de la consideración que éste experimenta hacia esta persona.


No hay comentarios:

Publicar un comentario