La orientación ha ido
experimentando etapas de diferente
índole comenzando desde la vocación, la selección de personal y la inserción laboral, debido al incremento
de la matrícula escolar y tantos otros problemas que han sido punta de lanza
para plantear buenas nuevas a lo que se
refiere el Sistema de Orientación.
Una de esas etapas se centra en el Ministerio de Educación a través del
estatuto provisional por medio del departamento de psicopedagogía donde se responsabilizaban especialmente en
elaborar test escolares, organizar y preparar instrumentos para la evaluación
del trabajo escolar y docente, planear y proponer medidas acordes al personal
especializado. Luego se inicia una nueva fase con el objetivo de atención al
estudiante de forma individual para el bienestar y su formación humana. Al transcurrir el
tiempo florece una nueva idea que va relacionada a la formación de docentes
mediante cursos y talleres, orientados por profesionales en diferentes temas
que eran traídos de otros países como E.E.U.U y Panamá y así sucesivamente hasta que se hace notar la necesidad en el
país que la orientación es indispensable para todos los asuntos a nivel social
y comunitario.
Cabe destacar que algunas universidades le han dado su importancia de forma
relevante a lo que significa la orientación la cual tiene su fundamentación en la carta magna, Ley
Orgánica de Educación, Ley para las personas con Discapacidad, LOPNA,
Reglamento Orgánico del Ministerio de Educación Superior entre otras. El S.N.O asume una visión hacia
la persona como un ser valioso, con
altos principios de ética, moral y espiritual, con el compromiso de brindar una
Orientación que trascienda a toda la humanidad, para que se produzcan
conocimientos y se propicie la formación y la capacidad de toma de decisiones
con un enfoque pedagógico, liberador y socio constructivista.
En la actualidad en Venezuela solo dos
instituciones educativas universitarias ofrecen la profesión en
Orientación como son la Universidad de Carabobo y la Universidad del Zulia las
demás ofrecen maestrías y postgrados, por lo tanto se realizaron una serie de
mesas técnicas con el fin de realizar una propuesta de la profesión en
Orientación a nivel nacional, logrando integrarla al currículo de educación
universitaria como eje transversal. La cual egresara profesionales en
Orientación capaz de asesorar, guiar, ser investigativo, promotor en desarrollo
comunitario en consulta y servicio,
mediador también debe orientar en lo
personal, social, familiar, ecológico, educativo, laboral, vocacional y el
contexto que lo rodea.
El Plan Nacional de Orientación para la Educación Universitario le permite al individuo tener derecho a una
educación integral, con pertinencia social y equidad en igualdad de condiciones
y oportunidades, bajo una visión holística
en donde el Ser, Convivir, Conocer y Hacer
sean la prioridad. Las Redes Estadales de Orientación estarán conformadas
por todas las IEU que hacen vida en la respectiva entidad Federal, a fin de
servir de enlace entre la región y la DGIEUDE-MPPEU para proponer programas, proyectos
y servicios de Orientación. Que responden a procesos inter y
transdisciplinarios, en donde se
involucra el nivel axiológico y ontológico
prescrito en el currículo que contribuye a la transformación integral del ser
humano en su multidimensionalidad : biológico, psicológico, económico, social, ético,
espiritual, Estético y Cultural, promoviendo el humanismo, fomentando la
innovación, el autodiagnóstico, la investigación, en donde el individuo este en
total armonía con el ambiente circundante, haciendo uso correcto de la Tecnología
de información y Comunicación (TIC), el enriquecimiento intelectual es más
significativo mediante el empleo de la Investigación de Acción Participativa
(IAP). Se percibe la integración de los individuos en la sociedad sin distingo
de etnias o de cualquier diversidad funcional cognitiva.
Es por ello que el Sistema de Orientación para la Educación Universitaria
(S.O.E.U) se construye con las líneas
generales del plan económico del país enfatizando diversas estrategias como la
promoción de justicia, equidad, moral y fomento de trabajo y tantas otras que
son de gran importancia para así poder llenar todos los rincones, promocionando
de forma certera y clave la salud, la cultura, la educación y la solidaridad,
plantando seres con democracia protagónica con un alto perfil bien definido dentro de la
especialidad, capaces de impulsar los nuevos cambios que requiere nuestra
Venezuela.
Participantes:
Santiago De Toro Yolimar
Santiago González Yakeline
Santiago Nelly
Villamizar Esmeralda
Mora Araujo María Y
Este importante programa, posee su basamento en el Sistema de Orientación para la Educación Universitaria (S.O.E.U); su intencionalidad es garantizar la formación integral del estudiante universitario mediante los servicios de orientación y la inserción de la orientación como eje transversal del currículo universitario. El estudiante debe estar actualizado con los avances tecnológicos y que haga un uso adecuado de la misma. El enriquecimiento intelectual es más significativo mediante el uso de la investigación de acción participativa. la misión de este programa es que el estudiante sea humanista vinculado al crecimiento y desarrollo personal - social en todos sus ámbitos...
ResponderEliminar