![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-pIUcVeYcliWUM3FWn5Ni63zs4I6AEu3Z40h8Qlt_MwmkJFTMX0YwwRHyF9AFCpklnNbwA7JF8z51AgEYuyzcIbn9A3F0XY-4uNelgi7Or39z2zRBdW4pDKVK7bmOKSCfuLjoDNDiyxs8/s1600/tdah.jpg)
La opinión actual sobre la etiología del trastorno
se centra en un fallo en el desarrollo de los circuitos cerebrales en que se
apoyan la inhibición y el autocontrol, funciones cruciales para la realización
de cualquier tarea.
El trastorno se divide actualmente en tres subtipos
de acuerdo a las principales características asociadas al desorden: Inatento;
hiperactivo-impulsivo y combinado.
DÉFICIT DE ATENCIÓN
- A
menudo no presta atención suficiente a los detalles y comete errores por
descuido tanto en las tareas escolares como en otras actividades.
- A
menudo tiene dificultad para mantener la atención en las tares.
- A
menudo tiene dificultad para organizar tareas o actividades.
- A
menudo evita tareas que le requieren esfuerzo mental.
- A
menudo no sigue las instrucciones que se le indican.
- A
menudo parece no escuchar cuando se le habla.
- A
menudo pierde cosas necesarias para las tareas (lápices, libros,
ejercicios escolares, agenda,?.).
- A
menudo es descuidado y olvidadizo en las actividades diarias (lavarse los
dientes, vestirse, recoger sus cosas).
- A
menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
- A
menudo tiene dificultad para prestar atención a dos estímulos distintos (
por ejemplo, leer lo que está en la pizarra y escribirlo en el cuaderno).
HIPERACTIVIDAD
- A
menudo mueve en exceso manos y pies y se retuerce en el asiento.
- A
menudo le cuesta quedarse sentado cuando lo debe hacer.
- A
menudo corre o trepa en situaciones inapropiadas. A menudo le es difícil
jugar o participar en actividades de forma tranquila.
- A
menudo "está en marcha" y suele actuar cómo si tuviera un motor.
- A
menudo habla en exceso.
- A
menudo expresa las emociones con mayor intensidad.
- A
menudo va de un lado a otro sin motivo aparente.
- A
menudo le cuesta esperar su turno.
IMPULSIVIDAD
- A
menudo actúa sin pensar.
- A
menudo habla en momentos poco oportunos o responde precipitadamente a
preguntas que todavía no se han acabado de formular.
- A
menudo interrumpe a los demás o se entromete en sus asuntos.
- A
menudo interrumpe en juegos y explicaciones.
- A
menudo es poco previsor y olvida planificar.
- A
menudo se muestra impaciente y tiene dificultad para aplazar una
gratificación.
- A
menudo pierde con facilidad la paciencia.
- A
menudo tiene mal humor o irritabilidad.
- A
menudo no sabe perder y se pelea por cualquier cosa.
- A
menudo destroza sus propias cosas y las de otros.
Los síntomas que evidencian un TDA-H pueden
presentarse en su totalidad o en parte. El Manual Diagnóstico Estadístico de
Enfermedades Mentales DSM-IV, distingue tres subtipos:
Combinado: si al menos 6 de los síntomas de
atención y 6 de los síntomas de hiperactividad- impulsividad están presentes
por un mínimo de 6 meses.
Predominantemente Inatento: si al menos 6 síntomas
de atención, pero menos de 6 en el de impulsividad- hiperactividad están
presentes por un mínimo de 6 meses.
Predominantemente Hiperactivo ? Impulsivo: Si al
menos 6 síntomas de hiperactividad-impulsividad están presentes, pero menos de
6 del ámbito de atención por un mínimo de 6 meses.
Comportamientos y
manifestaciones mas habituales del afectado por TDAH
Las manifestaciones o características más habituales de este trastorno se
relacionan con los siguientes comportamientos:
Su actividad motriz les lleva a levantarse
continuamente de su asiento, charlar con los compañeros, hacer ruido... lo que
provoca una interrupción constante del profesor
Su dificultad de concentración les hace distraerse
fácilmente, llevándoles a dedicar más tiempo de lo normal a la ejecución de las
tareas escolares y a obtener unos rendimientos más bajos. Ese bajo rendimiento
escolar es consecuencia también de una mala memoria secuencial, produciéndoles
dificultades de aprendizaje tanto en operaciones aritméticas, como en
lecto-escritura.
Su impulsividad les suele llevar a un deseo de
terminar las tareas lo más rápido posible, lo que provoca que cometan tantos
errores, como comerse sílabas o palabras cuando escriben o leen, confundir unas
palabras con otras?
A todas estas características hay que sumarles el
alto grado de frustración que les produce el no realizar las tareas con
la misma rapidez y diligencia de sus compañeros, las continuas quejas de sus
profesores, el rechazo de sus compañeros, que en ocasiones les lleva a
reaccionar con rabietas o estallidos, mostrándose hacia los demás como una
persona con poca capacidad de autocontrol.
Todo ello tiene como consecuencia que les
provoque una baja autoestima sobre si mismo apareciendo entonces otros
trastornos como la depresión y la ansiedad, trastorno de conducta, trastorno
oposicionista desafiante, en definitiva, una detección no temprana les puede
conducir a cualquier tipo de conducta antisocial