El hombre que nunca sea dueño de sí mismo nunca será libre. Pitágoras

Cuando Sócrates declaró que una vida sin reflexión no merecía la pena ser vivida, abogaba por la evaluación personal constante y el esfuerzo por mejorarse a sí mismo como la más alta de las vocaciones. Lou Marinoff

sábado, 30 de noviembre de 2013

Sistema de Orientación Educativa Universitaria (SOEU )


SOEU
Sistema de Orientación Educativa Universitaria 

ORIENTACIÓN 
(Según Casado y Calogne, 1999), La Orientación como práctica social que tiene como fin último contribuir a la formación básica del individuo, promoviendo sus potencialidades (cognitivas, afectivas, motivacionales y sociales) que posibiliten el bienestar a través de la participación social.

OBJETIVOS  DEL  SOEU 
  • General 
     Garantizar la formación integral de los y las estudiantes a través de los servicios de orientación. 
  • Específicos 
*Incorporar la orientación como eje transversal en el currículo universitario. 
*Desarrollar procesos de acompañamiento, seguimiento y evaluación para el desarrollo integral de los estudiantes universitarios. 
*Fortalecer programas de orientación que favorezcan la prosecución e inserción socio productiva de la población universitaria. 

PROPÓSITOS 
  • Fortalecer la vinculación universidad - familia - comunidad
  • Potenciar la participación de los Consejos Comunales, Cooperativas, Ambulatorios, Clubes, Comunas, entre otros. 
  • Garantizar la equidad en el proceso de ingreso, bienestar, desempeño académico y prosecución de estudios. 

ASPECTOS TECNOCURRICULARES 

  • Contribuye a la transformación del ser humano en sus aspectos biológicos, psicológicos, económicos, social, ética, espiritual, estético y cultural, entre otros, para ser feliz, reconociendo  sus debilidades y fortalezas como ser humano. 
  • La orientación como un eje fomenta la innovación, la participación y el auto diagnostico como un viaje interno al "YO".
  • Promueve la investigación  como acción de vida. 
PARTICIPANTES; 
Willian Santiago 
Mileida Moreno
Daicy Maldonado 
Mireya Quintero 
Joana Quintero 


1 comentario:

  1. La denominación de Ministerio del Poder Popular expresa la clara necesidad de transformación de este órgano del Ejecutivo Nacional y de su ámbito de competencia, en función de la construcción, fortalecimiento del Poder Popular, y la creación de una sociedad nueva, que ha de gestar su propio modelo. Dentro de sus principios orientadores esta la: Formación Integral que enuncia lo siguiente:
    La educación superior debe brindar experiencias educativas orientadas a la formación de personas, profesionales y ciudadanos comprometidos con su localidad, su país y la humanidad toda. Lo anterior implica, la creación de condiciones favorables para que todas y todos los participantes puedan expresarse como totalidades indivisibles, producto de una formación que fortalezca su unidad interior, su voluntad espiritual y su condición creadora y transformadora como parte de una comunidad solidaria. En tal sentido, los procesos formativos deben promover la articulación de conocimientos científicos, tecnológicos, sociales y humanísticos, la vinculación social, el pleno ejercicio del derecho al deporte y la recreación, así como logros educativos en términos de:
    a) Conocimientos y competencias relacionados con el ejercicio profesional.
    b) Capacidades y actitudes intelectuales que permitan a los estudiantes abordar, analizar, relacionar, transferir y comunicar conocimientos; identificar supuestos, plantear problemas, cuestionar y explorar alternativas valorando la importancia del contexto; valorar críticamente las situaciones y argumentar sus posiciones; enfrentar continuos aprendizajes.
    c) Actitudes y capacidades de valoración ética, social, intelectual, estética y política, indispensables a su desempeño como personas, profesionales y ciudadanos conscientes, responsables, solidarios, críticos, participativos, capaces de reconocer la diversidad en las maneras de pensar, decir y actuar, sensibles hacia los problemas sociales y ambientales, así como la diversidad de valores que posibilitan una sociedad más justa y solidaria.
    d) Capacidades y actitudes para la transformación de las relaciones sociales y, en particular, para impulsar formas de propiedad, producción, administración y producción socialistas, fundadas en la cooperación solidaria, la justicia social y la conservación del ambiente
    En particular, el MPPES impulsa la formación integral del estudiante universitario mediante los servicios de orientación, la inserción de la orientación como eje transversal del currículo universitario, el establecimiento de planes para la formación permanente, el cumplimiento del rol orientador del docente universitario y la formación de profesionales de orientación en aquellas instituciones de educación universitaria que administren programas de formación docente”.
    También busca propiciar espacios de participación e intercambio de experiencias en materia de orientación que faciliten la implementación del sistema y la investigación en torno al área, en correspondencia con las necesidades de desarrollo integral de la persona, comunidad y el país.

    ResponderEliminar