Conformado los equipos efectivos de acción comparta sus opiniones, en relación a los documentos entregados en la actividad presencial:
1.- Plan Nacional de Orientación para la Educación Universitaria.
2.- Sistema de Orientación para la Educación Universitaria.
3.- Programa de Ampliación y Profundización de Competencias en Orientación.
Integre sus reflexiones y cuelgue su aporte como entrada nueva.
ResponderEliminar1) Se basa en la constitución de la R.B.V y se inspira en el Ideario Bolivariano centrado en el desarrollo ético, moral, emocional, intelectual, laboral, familiar, político y social de personas, comunidades e instituciones y de la nación venezolana de forma holística e integral. Es por ello que se asume la orientación como un proceso que se da a lo largo de cada uno de los niveles del sistema educativo venezolano, a través de servicios planes y programas, contextualizados a las necesidades de las instituciones universitarias de acuerdo a las y expectativas de la comunidad estudiantil y población general del país; estableciendo una relación dialógica multidireccional de retroalimentación permanente, formando profesionales en orientación para fortalecer el rol del orientador del docente y su inserción socio productiva en los niveles educativas
2)Construye una visión interdisciplinar como campo de saberes y como profesión de servicios humanos, centrados en el desarrollo de las personas pertenecientes a la Nación Venezolana a través de servicios, planes y programas contextualizados a las necesidades y características de cada institución de educación universitaria. Este sistema obtiene cuatro grandes dimensiones de intervención la formación de pregrado y postgrado, la integración de los servicios, el perfil de desempeño del profesorado y la integración al currículo como eje transversal inspirada en una política de inclusión accesible a todos los ciudadanos (as) independientemente de su condición económica, capacidades, actitudes y aptitudes.
3)Se fundamenta en el sistema de orientación para la Educación Universitaria y está concebido como un conjunto orgánico integrador de políticas y servicios de orientación, destinados al pleno desarrollo de la persona y de su potencialidad creadora desde las realidades y requerimientos de la sociedad en espacios convencionales y no convencionales. En este mismo orden de ideas la Educación Universitaria destaca el (V Modelo) de la Orientación y la Diversidad que está dirigido a los profesionales que ejercen en diferentes ambientes, con el fin de fomentar los espacios para el desarrollo de las cualidades y competencias, manteniendo así la interrelación entre personas, contando con la participación activa para construir, compartir y adquirir nuevos conocimientos. De igual manera el (VI Modelo) orientación para la inserción laboral y socio productivo Universitaria va enfocada a los profesionales que cumplen el rol de orientador, porque la experiencia laboral es parte fundamental de la formación y el desempeño.
Participantes:
• Maura Puerta
• Gisela Moreno
• Ofelia Santiago
• Nelcida Rondón
• Sandra Vergara
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA VIERNES 22-11-2.013
ResponderEliminarVIDEO CONFERENCIA DE PS. OCTAVIO ESCOBAR
¿QUÉ ES EL MODELO DE DIGNIDAD PERMANENTE?
La dignidad es la construcción de la autonomía en cada individuo referido a los aspectos morales y psicológicos, se rige por principios éticos y formativos.
MODELO DE CRECIMIENTO DE LA DIGNIDAD PERSONAL:
HETERONOMIA DIGNIDAD AUTONOMÍA
-Se queja,se queja, se queja. -Crea, propone y hace soluciones.
-“Otros son los dueños de mi destino”. - “Yo soy el dueño de mi destino”
-Magia, nueva era, secretismo . -Internalismo,darse cuenta para
hacerse cargo.
-Cultura de la castración y de la muerte. -Cultura de la vida.
-Motivos externos. - Motivos internos.
-Manejado por premios y castigos. - Se comporta según sus valores.
-Crea empresa “dinosaurio”: -Crea empresas humanas:
cerebro grande, con corazón
cuerpo grande y cerebro pequeño, sin corazón
¿CUÁLES SON LAS HERIDAS EMOCIONALES?
Son aquellas que afectan al individuo desde el momento de su concepción estas heridas van a generar secuelas a futuro.
¿QUÉ MENSAJE TRANSMITEN LAS HERIDAS A LOS NIÑOS?
-ABANDONO: (FÍSICO – PSICOLÓGICO).
Se refiere a que el niño es vejado por parte de sus familiares, amigos y la sociedad en general.
-AGRESIÓN:
Las agresiones pueden ser físicas (golpes,empujones,entre otras...); llegándose en algunos casos extremos en que se puede producir la muerte.
-ABUSO SEXUAL: (ACOSO - VIOLACIÓN)
Este tipo de abuso no se da solo por el contacto físico con la victima sino también por gestos, palabras groseras,miradas que incitan al morbo al sexo no deseado. Son asuntos frecuentes en la vida de las niñas y niños, estas situaciones son difíciles de detectar por el silencio de sus victimas y producen heridas psíquicas considerables; generalmente son tratadas y tratados como culpables, en lugar de recibir comprensión y ayuda. En el mismo orden de ideas, el acoso sexual es una circunstancia frecuente incluye burlas, chistes provocativos,manoseos, pellizcos. También abusos realizados por familiares cercanos, que pueden llegar al incesto habitual.
En el mismo orden de ideas, la violencia se relaciona con todo maltrato y daño físico, psíquico y sexual, así como a amenazas , privación ilegítima de libertad y la explotación sexual.
¿CÓMO CAPACITAR A LOS DOCENTES PARA QUE SEAN ASESORES EN ESTOS CASOS?
-Autoconocimiento.
-Sesiones Educativas.
- Presentación de video conferencias con especialistas en el área orientadora.
-Conversatorios.
¿A QUÉ LLAMAMOS HETERONOMIA?
Es el proceso en donde el individuo se deja llevar por normas externas que rigen su comportamiento, es decir por complejos.
¿QUÉ ES AUTONOMIA?
Se define como el proceso en donde el individuo posee un alto grado de capacidad para tomar sus propias decisiones.