Análisis del método Delphi.
Participantes: Mileida Moreno. C.I.
13648757.
Dominga Armas. C.I.11402380;
Esmeralda Rivas, C.I.18309678;
Maura Puerta, C.I. 13189191;
Mireya Santiago, C.I. 9382144;
María
Rubia, C.I. 11467828,
Eddy
Salcedo C.I. 16933874,
Yakeline Santiago, C.I.14711388,
Esmeralda Villamizar, C.I. 15032963,
Elizabeth
Hidalgo,
Daicy Maldonado, C.I.14799162.
El método Delphi, cuyo nombre se inspira en el antiguo
oráculo de Delphos,
fue
ideado originalmente a comienzos de los años 50, como un instrumento para
realizar pronósticos fundamentado en la prospectiva que es una disciplina con visión integral, holística, emprendedora y
abierta que explica los posibles futuros, no sólo por los datos del pasado sino
principalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables
(cuantitativas y sobretodo cualitativas) así como los tácticas de los miembros
implicados, de manera que reduce la incertidumbre, canaliza la acción presente
y aporta elementos que transfieren a un futuro aceptable, beneficioso o
deseado.
Un
país sin prospectiva es un país sin visión y progreso, una empresa sin
prospectiva es una organización disfuncional y quebrada que no sobreviviría en un
mundo de alta competencia e invariables cambios, una persona sin prospectiva es
una sujeto sin futuro, que fracasaría y no podría alcanzar la prosperidad,
mejor calidad de vida y la prosperidad.
El método
Delphi es aplicable a las siguientes situaciones: A los
líderes políticos y sus equipos, funcionarios gubernamentales, agencias
públicas, expertos políticos, económicos, religiosos, legislativos, entre otros que necesitan tomar medidas
con alcances socioeconómicas muy importantes a largo plazo, así mismo a los
líderes de las Empresas y Organizaciones que buscan advertir el futuro con el
fin de adelantarse a sus competidores o encontrar nuevas oportunidades de
negocio, de igual modo a los equipos directivos que necesitan programar,
analizar, evaluar, representar y comunicar las decisiones importantes sobre el
futuro, también a los managers especializados en adquisiciones y fusiones de
empresas, estrategias, marketing, entre otros., que precisan indagar las
consecuencias de las decisiones importantes a tomar en diferentes escenarios,
en fin a los profesionales y consejeros, expertos de inversiones que requieren investigar
las evoluciones a largo plazo de las empresas donde vayan a
invertir/desinvertir y por último se puede decir que a los estudiantes que
desean proyectarse un mejor futuro.
La aplicación de éste método permite la caracterización,
anticipación y proyección de tendencias en los campos sociales, económicos y
tecnológicos, utilizando métodos recíprocos y participativos de debate, a fin
de formar nuevas redes sociales que nos permitirian interactuar con diferentes experiencias. Para la recolección de la información obtenida de la aplicación de instrumentos, (cuestionarios) las herramientas estadísticas que se utilizan en el
estudio. son las medidas de tendencia central (Media, mediana, moda) y medidas de dispersión: máximo, mínimo y desviación típica.
El método Delphi es accesible y útil en la toma de decisiones en muchos ámbitos que es digno de ser tomado en cuenta para el futuro de cualquier proyecto que nos atrevamos a emprender.
El método Delphi es accesible y útil en la toma de decisiones en muchos ámbitos que es digno de ser tomado en cuenta para el futuro de cualquier proyecto que nos atrevamos a emprender.
El método Delphi nos deje como aprendizaje alcanzar medidas socioeconómica que emergen los funcionarios gubernamentales, agencias públicas, expertos políticos, económicos, religiosos, legislativos, entre otros que necesitan tomar medidas con alcances sociales y tecnológicas a largo plazo, permitiendo así que los líderes busquen en futuro para así proyectar sus propósitos obtenidos. Para encontrar nuevas posibilidades de negocio y darlas a conocer en la vida.
ResponderEliminarAsí mismo se requiere formar ciudadanos y ciudadana con visión de futuro para próximas generaciones que ayuden a fortalecer cada de las necesidades presentadas.
la metodología de previsión Delphi, utiliza juicios de expertos en tecnología o procesos sociales considerando las respuestas a una serie de cuestionamientos con la finalidad de dar orientaciones acertivas lo cual genera una toma de desiciones eficaz. Este método consta de tres principios básicos: 1.- Anonimato de los intervinientes. 2.- Receptividad y realimentación controlada y 3.- Respuesta del grupo en forma estadística. Los términos empleados en esta importante técnica son los siguientes:Circulación: Cada uno de los sucesivos cuestionarios que se presenta al grupo de expertos.
ResponderEliminarCuestionario: Documento que se envía a los expertos, incluidos los resultados de anteriores circulaciones.
Panel: Conjunto de expertos que toma parte en el Delphi.
Moderador: Responsable de recoger las respuestas del panel y preparar los cuestionarios.
Les invito a investigar más acerca de este importante tema y asi poder enriquecer nuestro potencial intelectual...
Delphi: El método Delphi tiene por propósito analizar las convergencias de opiniones en torno a un problema o tema de interés común. Este método es apropiado cuando se pretende consensar un conjunto de ideas y reflexiones para la planificación del trabajo organizacional a mediano y largo plazo.
ResponderEliminarConsiste en una consulta a un gran número de expertos de los sectores o temas específicos elegidos para el ejercicio, sobre la base de un cuestionario, preparado por paneles o comisiones de expertos, que se responde anónimamente y en dos o más rondas con características peculiares. En el primer cuestionario se plantean una serie de temas, preguntas o hipótesis sobre eventos futuros (introducción de innovaciones de producto o de proceso en el mercado), su fecha de materialización esperada, la situación del país al respecto, restricciones (económicas, tecnológicas, comerciales) y medidas más importantes para favorecer la materialización del evento.
Las ventajas del Delphi son:
• la amplitud de la consulta que permite llegar a expertos a quienes usualmente no se llega en otras consultas a través de paneles o comisiones;• el anonimato, que impide que los consensos sean forzados por líderes de grupos y permite así llegar a consensos más basados en las convicciones de los expertos que en dinámicas de grupo
excelente este método es original y práctico para el análisis y la resolución de problemas abiertos y es utilizado de forma prospectiva para anticipar las tendencias del futuro.
ResponderEliminar