El hombre que nunca sea dueño de sí mismo nunca será libre. Pitágoras

Cuando Sócrates declaró que una vida sin reflexión no merecía la pena ser vivida, abogaba por la evaluación personal constante y el esfuerzo por mejorarse a sí mismo como la más alta de las vocaciones. Lou Marinoff

lunes, 18 de noviembre de 2013

Origen de la Orientación en Venezuela


El trabajo realizado en la actividad presencial en pequeños grupos de discusión, permite introducirnos en el desarrollo histórico de la Orientación.
Como evoluciono el mismo en Venezuela?
¿Se tiene apoyo de las instancias de toma de decisiones en estas áreas tan sensibles para la sociedad?
¿Coloque como comentario, no mayor de 300 palabras la producción de su grupo.
Adelante!!!!

9 comentarios:

  1. Hola, Tarea Para mañana (19/11/2013) xq me deja la buseta.

    ResponderEliminar
  2. En Venezuela no se ha tomado en cuenta como debe ser el rol del orientador ya que en algunas instituciones no existe la figura del orientador ó en su defecto el orientador es una persona no capacitada que no tiene la vocación ni la preparación para asesorar a personas y estudiantes que lo necesiten.
    Es preciso implementar de manera obligatoria la carrera de pregrado (licenciatura en orientación educativa) así mismo ofertar más postgrados en diversas universidades ya que es muy importante seguir la prosecución de dicha disciplina.
    Ahora bien, la demandante realidad venezolana de alto riesgo social, aporta un marco explicativo y refuerza la necesidad de presencia de los orientadores, no sólo en la escuela, sino también en diversos espacios de educación no formal, en los cuales puede responder a necesidades individuales y sociales, como promotores y educadores en bienestar social y desarrollo humano. Posteriormente se incluyen los principios y campos de acción de la orientación que pretenden dar cuenta de las transformaciones sufridas por esta disciplina que se traducen en un fenómeno integral de la vida humana y escapan a los límites de la especificidad profesional. Más particularmente, se sitúa fuera de las fronteras del contexto educativo formal en múltiples escenarios en lo que se ha llamado funciones contingentes o diversidad de funciones que puede realizar el orientador ante estos tiempos de cambios y oportunidades. Finalmente se apunta a la reflexión sobre el rol del educador y su comprensión como orientador, haciéndolo consistente con los nuevos tiempos para afrontar los cambios y transformaciones que ocurren constantemente en la sociedad en que se vive.
    La docencia es una profesión con una indudable carga ética yen la que es imprescindible una importante dosis de altruismo. Es obligación del docente ser formador de las nuevas generaciones, y hacerlo con sabiduría, habilidad y tacto, para convertirse en referencia y modelo de sus estudiantes. Debe estar abierto al pensamiento innovador siempre y cuando redunde en beneficio de un mejor aprendizaje para las personas de cuya instrucción es responsable. No debe conformarse sólo con una mecánica transmisión de conocimientos y habilidades que prepare a sus estudiantes para integrarse a la realidad económica y social; debe también saber transmitir los valores que les permitan desarrollarse como seres humanos respetuosos con el prójimo y el mundo en el que viven.

    Participantes; WILLIAN SANTIAGO; MILEIDA MORENO; DAICY MALDONADO; MIREYA QUINTERO; JOANA QUINTERO.

    ResponderEliminar
  3. La orientación se concibe como un proceso incompleto ya que inmersa en una organización tanto educativa, institucional y vocacional por lo que no existen los profesionales que asuman realmente la orientación educativa como herramienta importante para la educación actual del país. Así mismo no esta siendo tomada en cuenta por el sistema educativo. En la actualidad no existe un programa que la identifique como tal. Es por ello que los docente de las instituciones cumplen la función como orientadores en sus escuelas, aulas y ambiente social.

    Participantes: Maura Puerta 13.189.191 luisaelena_1999@hotmail.com

    Nelcida Rondon 17.130.565 nelcidarondon@hotmail.com

    Gisela Moreno 14.433.151 giselamoreno1977@gmail.com

    Ofelia Santiago 13.803.261 ofeliasantiago@hotmail.com

    Sandra Vergara 17 771.262 sandra5unica1@hotmail.com

    ResponderEliminar
  4. LA ORIENTACIÓN EN VENEZUELA NO ES TOMADA EN CUENTA, YA QUE NO EXISTE LA PRIORIDAD POR PARTE DE LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES, NO CONSIDERAN QUE SEA NECESARIO Y SON POCAS LAS UNIVERSIDADES LAS QUE FORMAN A ORIENTADORES.
    PARA NOSOTRAS ES PRIMORDIAL QUE EXISTA UN ORIENTADOR NO SOLO EN LAS ESCUELAS SINO EN TODOS LOS ENTES, TANTO PÚBLICOS COMO PRIVADOS.

    DOMINGA SANTIAGO
    GLADYS VILLAMIZAR
    MIREYA SANTIAGO
    BELSAY MARRERO
    IVETTE MONTES

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Nace por la influencia de Estados Unidos e Europa a partir de 1936. Inicia su desarrollo histórico por etapa. La demandante realidad venezolana de alto riesgo social, aporta un marco explicativo y refuerza la necesidad de presencia de los orientadores, no sólo en la escuela, sino también en diversos espacios de educación no formal, en los cuales puede responder a necesidades individuales y sociales, como promotores y educadores en bienestar social y desarrollo humano.
    Por otra parte la orientación no es tomada en cuenta como prioridad por los entes encargados del proceso educativo; sin embargo actualmente se están aperturando programas de formación para que la misma sea ejercida por personal preparado académicamente.
    Participantes:
    Anny Santiago C.I V- 15.522.022
    Esmeralda Rivas C.I V-18.309.378
    Elizabeth Terán C.I V- 18.797.512
    Yulimar Mora C.I V-15. 536.236

    ResponderEliminar
  7. La orientación en Venezuela no se concibe como una necesidad dentro de las instituciones organizativas laborales, educativas, sociales y familiares; ya que no es una necesidad primordial por parte de las instancias correspondientes, quizás esta figura “ORIENTADOR”, esté implícita en algunos documentos de tipo legal. Aunque en la realidad no es la prioridad existentes en las instituciones, y si la hubiera no es ejercida por profesionales capacitados para afrontar las necesidades que requiere un individuo para el asesoramiento, en cuanto al desarrollo integral de la personalidad, que cubra los intereses individuales y de una colectividad que día a día presenta dificultades para adaptarse a esta sociedad cambiante.

    PARTICIPANTES: MARITZA MORENO, LUCELY VOLCANES, LUCY SANTIAGO, YOCELY JEREZ Y EDDY SALCEDO.

    ResponderEliminar
  8. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

    Es un proceso interactivo que facilita una comprensión de si mismo y del ambiente que lleva a establecer y/o clarificar metas y valores para la conducta en el futuro; y que pueda lograr su máxima ordenación interior y mayor integración en la sociedad. La orientación es una transformación continua y sistemática que permite al individuo poseer mejor calidad de vida en total armonía. Su origen en Venezuela data desde el año 1.936 aproximadamente bajo de la influencia de los Estados Unidos. La orientación es una rama de las ciencias sociales vinculada con la Psicología, Sociología. En la actualidad en la República Bolivariana de Venezuela el papel del orientador no existe debido a que si es nombrado dentro de las instituciones públicas y privadas pero es visto como un asistente que asume diversas actividades más no a lo que en realidad le concierne en lo que a orientación se refiere. Participante: Yakeline Santiago González.

    ResponderEliminar