La Encuesta es un instrumento que permite la recolección de información de uno ó mas individuos utilizando la técnica del cuestionario con el propósito de conocer una situación determinada.
Es importante señalar que para aplicar una encuesta se deben seguir los siguientes pasos;
1-Definir el objeto de la encuesta.
2-Formulación del Cuestionario.
3-Trabajo de Campo.
4-Obtener resultados.
Teniendo en cuenta el objeto de la encuesta podemos definir el tipo a elaborar entre los cuales se destacan los siguientes;
a-Exhaustivas y parciales.
b-Directas e indirectas.
c-Sobre echos y de opinión.
Estas se pueden elaborar con preguntas cerradas y abierta. Siguiendo este parámetro como orientadores podemos decir, según sea el caso, lo más factible es elaborarlas con preguntas abiertas, teniendo en cuenta aplicarla personalmente (cara a cara), por eso se considera de gran importancia utilizar este instrumento por que nos permite conocer un caso particular y de esta manera asesorar eficientemente.
Las entrevistas son un campo psicológico y psicosocial, un espacio de comunicación configurado por los participantes, que manifiestan su peculiaridad psíquica en el transcurso de las mismas.
LUCY SANTIAGO C.I. V-18.309.026
ERNESTINA QUINTERO C.I. V-11.716.406
YULIMAR MORA C.I. V-15.536.236
YOLIMAR SANTIAGO C.I. V-16.445.614
YUMAIRA MORA C.I. V-12.204.867
GLADYS VILLAMIZAR C.I. V-15.175.233
JOANA QUINTERO C.I. V-14.699.251
Los instrumentos utilizados para obtener la información requerida para hacer diagnóstico y buscar la solución a una situación o problema especifico aparte de ser buen observador requerimos de el cuestionario por que como usted compañeros lo expresan el cuestionario nos va a permitir realizar preguntas para respuesta abiertas que pueden ser evaluadas por expertos y analizadas cualitativamente, concluir en un amalgamiento de las ideas principales para emitir una opinión más consolidada al respecto de lo que se quiere investigar. En las preguntas cerradas en la aplicación de la encuesta el análisis se puede hacer cuantitativamente con la utilización del método estadístico utilizando el porcentaje y en algunos casos las tazas y la media aritmética para conocer la influencia de una situación muy específica concreta en una población determinada. Por ejemplo censos de población. De su análisis se puede determinar la toma de decisiones preventivas a futuro.
ResponderEliminarLa entrevista consiste en una pregunta con respuesta específica que no representa necesariamente la objetividad, influye sobremanera la subjetividad del entrevistado y el conocimiento real de una situación por lo tanto esta no se puede cuantificar puede ser evaluada y analizada cualitativamente por entendidos en el tema (no quiero decir con esto que deben ser profesionales titulados) si no conocedores a profundidad de una situación. Los instrumentos ya citados son de mucha utilidad para situaciones muy específicas y que a diario podrían ayudar en buscar soluciones a determinadas situaciones. Es oportuno aclarar que la encuesta (cuestionario) y entrevista no son los únicos instrumentos para realizar mediciones para buscar soluciones en áreas específicas cualquier instrumento debe cumplir 3 requisitos 1.Confiabilidad. Validez y objetividad. Pero indudablemente estos 2 instrumentos son sin lugar a dudas los de muy fácil aplicación y están al alcance de todos. Gracias Joana y sus compañeras de equipo por permitirme opinar en este debate y poner un granito de arena muy modesto en este tema.